Tumba de Ahmad Sanjar

[1]​ A lo largo de su reinado, Sanjar luchó contra varias invasiones y levantamientos hasta que finalmente fue derrotado por los oguz.

[2]​ Después de ser saqueado por los oguz, Merv declinó y en 1221, los mongoles la atacaron e incendiaron el mausoleo.

[6]​ El gobernante selyúcida Abu'l-Harith Ahmad Sanjar ibn Malik-Shah, o Ahmad Sanjar (1085-1157) tuvo un reinado que duró 40 años (r. 1118-1157), y gobernó el este de Persia desde la capital de Merv (ahora en la actual Turkmenistán).

[8]​ Sin embargo, enfrentó su primera derrota en Qatwān en 1141 contra los Kara-Kitai, también conocidos como Imperio de Liao Occidental.

Este saqueo hizo que a Sanjar le resultara demasiado difícil reconstruir su sociedad.

Según ibn al-Athir, los mongoles «prendieron fuego a la ciudad y quemaron el mausoleo del sultán Sanjar, habiendo cavado su tumba en busca de objetos preciosos».

[16]​ En 1996, se añadió una capa de revoco cemento a la cúpula del mausoleo.

[23]​ Este fue el segundo proyecto patrocinado por el sultán, habiendo encargado previamente la construcción de una enorme presa en el río Murgab.

[24]​ La edificación fue elevada en la Ruta de la Seda y fue construida por Muhammad ibn Aziz.

[23]​ Compuesto por un cubo achaparrado coronado por una gran cúpula redonda, el piso superior está rodeado de torretas que se han deteriorado con el tiempo.

El edificio se realizó con varios materiales de construcción, como terracota, yeso, estuco y ladrillo.

El edificio ha sido restaurado varias veces, pero ha perdido gran parte de su integridad estructural original, especialmente la del segundo piso.

[29]​ Su influencia en construcciones posteriores basada en los espacios interiores monumentalizantes se evidencia en edificios pcomo la octogonal cúpula de Soltaniyeh.

La coronación de Ahmad Sanjar. Iluminación del Compendio de Crónicas de Rashid-al-Din Hamadani (1247–1318), publicado en Tabriz , Persia, en 1307.
Estado del edificio a principios del siglo XX (entre 1905 y 1915)
Un soporte de mármol que conmemora que el gobierno turco renovó el mausoleo del sultán Sanjar entre 2002 y 2004 como regalo al pueblo turcomano.
Vista lejana de la tumba y las ruinas de la ciudadela de Merv
Interior de la cúpula del mausoleo
Tumba de Ahmed Sanjar en el primer billete de 100 manat de Turkmenistán.