[7] La salvación de la ciudad se consideró un hecho milagroso, porque según las crónicas, los aborígenes habían visto en el cielo, a los santos San Simón y San Judas Tadeo, blandiendo espadas de fuego, lo que provocó que huyeran despavoridos.Parecía irrefrenable el contraataque realista y prorealista, que se había lanzado desde el Alto Perú.En la memoria colectiva quedó la sangriente ejecución del gobernador Marco Avellaneda, cuya cabeza fue expuesta en una pica en la Plaza principal de la ciudad, hasta que Fortunata García la rescató para darle sepultura.De este modo se construyeron con posterioridad las estaciones "Sunchales", frente a la actual Plaza Alberdi, y la estación del "Ferrocarril Central Argentino", en la zona de El Bajo, frente a la actual Plaza Lamadrid.La obra fue inaugurada en 1913 por el presidente Roque Saenz Peña y el gobernador José Frías Silva.La energía eléctrica y la telefonía se expandieron a lo largo de décadas, y muchas modas venidas de Europa fueron adoptadas por los ciudadanos, debido a la inmigración que se instaló en la provincia desde fines del siglo XIX.También, los inmigrantes que prosperaron utilizaron la arquitectura como una muestra de su riqueza y dejaron huella en la ciudad.Hasta el año 1930, la ciudad multiplicó su población en dos veces y media, creciendo en superficie hacia los suburbios debido a los nuevos loteos, en las zonas aledañas.En las primeras décadas del siglo XX, la población volvió a duplicarse y la superficie urbana superó los límites administrativos de la capital llegando a consolidar lo que hoy se llama el Gran San Miguel de Tucumán.También en 1942 se inauguró el " primer barrio de casas obreras", bautizado como "Barrio Alberdi" frente a los Cuarteles del Regimiento 19 de Infantería, una innovación urbana que continuaría con mayor impulso bajo los gobiernos peronistas que se sucedieron en los años subsiguientes.El edificio donde reside el Poder Ejecutivo se encuentra en calle 9 de julio 598 en barrio Sur.Según el último censo, este cuenta con 800,000 habitantes (Indec, 2010)[13] Ciudades como Banda del Río Salí, Alderetes, Lastenia, Yerba Buena, El Manantial, entre otros grandes barrios como Lomas de Tafí, forman este conglomerado urbano.Las temperaturas en estas estaciones rondan los 25 Cº aproximadamente, en verano pueden superan los 40 C° y en invierno pueden bajar a 0 C° o menos.En 2000 el Gobierno Nacional declaró a San Miguel de Tucumán Ciudad Histórica tanto por su rol en la historia argentina como por el patrimonio arquitectónico y urbanístico.Gran parte de sus calles se encuentran exornadas con árboles floridos tales como el tarco, el lapacho, el naranjo, la tipa.En la actualidad se construyeron dos túneles subterráneos que comunican el centro de la ciudad con la zona oeste.Para su conmemoración, la ciudad fundó una monumento al Bicentenario, ubicado en la avenida Fernando Mate de Luna.[23] Pero es a partir del año 1812 cuando el culto a nuestra Señora de La Merced adquiere una solemnidad particular asumido por el pueblo, las autoridades y los jefes patrios, quienes rompiendo con los vínculos políticos con España, no rompen con la tradición mariana.Por otra parte, cabe detacarse que, siendo Tucumán un importante aglomerado urbano del país, también hay presencia evangélica, judía y musulmana.La calle 25 de Mayo concentra las principales marcas tanto nacionales e internacionales como Adidas, Nike, Tommy Hilfiger, Levi's, Prüne, Kevingston, y Extra Large, entre otras.El aeropuerto internacional Benjamín Matienzo se encuentra a 12 km al este de la ciudad capital, en el departamento Cruz Alta.Adicionalmente, en temporada de verano, hay frecuencias aéreas directas a Villa Gessel y Florianápolis en Brasil.En el año 2017, la pista de dicho aeropuerto (20/02) fue remodelada completamente y ampliada, convirtiéndola en la segunda más larga del país.Existen servicios diarios a casi todas las capitales y ciudades importantes del país.En el año 2014 se implementó otra tarjeta magnética llamada «Tarjeta Metropolitana» que es similar a su predecesora y sirve para las líneas de ómnibus urbanas, que conectan la ciudad capital con las demás ciudades del interior tucumano.Las dos tarjetas magnéticas son compatibles para ser usadas ambas en líneas urbanas e interurbanas.Los taxis están pintados de blanco con una franja amarilla y negra que incluye el logo del municipio.Los diarios El Tribuno de Tucumán y El Siglo que también contaban con ediciones impresas, actualmente solo se editan en formato digital.Cabe destacar que esta actividad no se realiza en ninguna otra ciudad del país.Los clubes más importantes son: Asimismo, existieron ediciones del Rally Dakar que incluyeron a la ciudad en el recorrido de la competencia.
"Tucumán 1812", óleo de Gerardo L. Flores Ivaldi que representa la actual plaza Independencia hacia 1812. Pueden verse el
Cabildo de Tucumán
y la iglesia de San Francisco
Placa informativa en la casa de nacimiento de Diego de Villarroel, fundador de San Miguel de Tucumán en
Puente del Arzobispo
, (
España
)
La calle San Martín, cuando se llamaba Las Heras en el centro de San Miguel de Tucumán, en una imagen de la década de 1940.
Demolición del antiguo
Cabildo
de Tucumán, para comenzar lo que sería la actual casa de gobierno, en 1908.
Proyecto de reforma urbana del centro histórico de San Miguel de Tucumán, proyectado por Ángel Guido en 1939, que nunca llegó a realizarse, excepto las demoliciones parciales que dieron origen al Pasaje 2 de Abril, frente a la plaza Hipólito Yrigoyen.