A Tres Arroyos se puede arribar por medio de transporte terrestre.
La riqueza del material obtenido, que se expone en el Museo Municipal "José A. Mulazzi", permite conocer quiénes fueron y cómo vivían los pueblos originarios.
Estos restos fueron encontrados por Aldo R. Elgart y Julio C. Móttola, ambos interesados en el tema que estudiaron de forma autodidacta, a quienes posteriormente se les unió Alfredo Moran, gran conocedor y profesional de Tres Arroyos.
Este paseo público lleva el nombre del benefactor que vendió el predio al municipio en 1968, y luego distribuyó el dinero recaudado entre instituciones locales.
El parque, cruzado por un arroyo del cual se alimenta su lago artificial, tiene juegos infantiles, piletas, fogones y áreas destinadas a deportes.
Un oasis a cuadras del casco urbano, cuyo acceso y disfrute resulta gratuito para el visitante.
En su planificación la ciudad cuenta con una avenida cada diez cuadras y alberga atractivas y frondosas plazas, como la San Martín, que además de ser la principal, se encuentra ubicada en el centro de cuatro cuadrantes en los cuales también centralmente se ubican las otras cuatro plazas fundacionales a saber: Pellegrini, España, Italia y Francia, dando como resultante una trama ordenada y simétrica.
Isidoro Broilo, a Dinamarca, la cruz del centenario, una imponente cruz donada por instituciones religiosas en el centenario de la ciudad, y bustos en homenaje además personalidades históricas como Sarmiento, Eva Perón, Néstor Kirchner, entre otros.
Cobran vida las más variadas disciplinas, tales como fútbol, básquet, tenis, tae-kwon-do, paddle, natación, entre otros, disponiéndose para ello de buena estructura.
El deporte tresarroyense, más específicamente el fútbol, llegó a su punto más alto en el año 2004, cuando el Club Atlético Huracán de Tres Arroyos ascendió a la Primera División del fútbol argentino, luego de vencer a Atlético de Rafaela en la promoción.
Hijo de comerciantes españoles, y nacido en 1914, Carrera se destacó en todas las modalidades del billar (Libre, Cuadro 47/2, Cuadro 71/2, Tres Bandas y Pentathlon), y fue un referente en todo el mundo durante casi dos décadas, época dorada en que Argentina brilló en varias disciplinas deportivas.