Partido de Tres Arroyos

Limita al norte con los partidos de Adolfo Gonzales Chaves y Coronel Pringles.Contiene abundante porcentaje de materia orgánica lo que le confiere gran potencial productivo.Las aves más representativas son: perdiz, perdiz copetona, flamenco rosado, garza, cigüeña, ñandú, cisne de cuello negro, chimango, cuervo, loro barranquero, carancho, garza, colibrí, gaviota, tero, paloma torcaza, pájaro carpintero, golondrina, benteveo, albatro pico amarillo, zorzal, tordo, gorrión, jilguero, bandurria, hornero, y cardenal.Entre los mamíferos: liebre, mulita, zorro gris, vizcacha, peludo, cuis, hurón, zorrino, nutria y comadreja.En la fauna acuática se pueden citar: bagre, lagarto obero dientudo, mojarras (arroyos), pejerrey (mar, río, lagunas), corvina, chucho, pescadilla, gatuzo, mero, sargo y raya.[21]​ Como lo testimonia el yacimiento arqueológico de Arroyo Seco, hace diez mil años que el hombre anda merodeando por estas tierras.Mapuches y tehuelches septentrionales fueron los que tomaron contacto con los primeros colonos llegados a la zona ya en el siglo XIX.En abril de 1823, funda el Fuerte Independencia, base del Tandil actual; la provincia tenía 140 000 habitantes.Narciso del Valle y donde encontraría su muerte en 1849, este nombre fue dado al combate, campos en los cuales se establecería años después la estación de FFCC Ochandío, que puede tomarse como la piedra basal de Tres Arroyos.