Tren México-Nuevo Laredo

[2]​ Se espera que el proyecto sea terminado para diciembre de 2029.[3]​ Se espera que sea un tren eléctrico y viaje a una velocidad de 160 kilómetros por hora.[4]​ Mientras que el Águila Azteca brindaba servicio a más estaciones en la misma ruta y no solo llegaba hasta la estación de Monterrey, si no que incluso llegaba a la frontera en Nuevo Laredo, donde se podía hacer conexión con el Texas Eagle y al Inter-American, los cuales eran trenes de la empresa estadounidense Missouri Pacific.[5]​[6]​ En 1997, tras ser privatizado el servicio por el presidente Ernesto Zedillo, la empresa Kansas City Southern de México finalizó las rutas del Águila Azteca y el Regiomontano indefinidamente en 1997, haciendo que las vías que eran usadas para estos servicios pasaran a ser exclusivamente de carga.Un mes más tarde Canadian Pacific Kansas City declararía su interés por operar y construir la ruta.
Coche observatorio del Águila Azteca en San Luis Potosí en 1966.