Calle de Cabestreros

Incluye en su trazado un callejón conocido como la Travesía de Cabestreros (que en los planos antiguos aparece como travesía de San Juan).

En ese mismo contexto de advocaciones y feligresías, celebraban los gitanos de la zona su romería de san Antón, llevando sus mulas enjaezadas a recibir la cebada bendita en un altar portátil que se colocaba a la puerta del mencionado templo.

[5]​ Posteriormente, los cordeleros se trasladarían a otros barrios de la Villa y en especial a la calle de Toledo donde al comienzo del siglo XXI aún se conservaban algunos comercios relacionados con este oficio.

[9]​ Un estudio de un colectivo profesional de recuperación del patrimonio madrileño señalaba en 2015 que "aunque registralmente estén segregadas ambas fincas, histórica y constructivamente forman unidad y muestran elementos comunes en continuidad, como los propios informes municipales reconocen.

Al ser una finca cuya entrada de carruajes al patio, situado en cota más baja que la calle del Oso, debía hacerse precisamente por la calle de Cabestreros, el conjunto de las dos fincas actuales cobra especial relevancia y debería tratarse con sumo cuidado, e incluso debería revisarse al alza el valor estructural asignado a la casa de Oso, 19, que guarda su configuración original, portada de piedra labrada en puntas de diamante, portalón y escalera, y patio característico con galerías de madera".

Calle de los Cabestreros en Madrid . Callejero de azulejos del ceramista Ruiz de Luna . [ 1 ]
Calle de Cabestreros, desde calle de Embajadores (en 2016)
Fuente de Cabestreros.