Tratado de paz egipcio-israelí

Así, tras la firma del tratado, Egipto fue boicoteado por otros Estados árabes y la sede central de la Liga Árabe fue transferida de El Cairo a Túnez.

Israel se comprometió a evacuar los campos petrolíferos de Abu Rodas.

En la votación de la Knesset, 70 miembros del apoyaron este acuerdo y 43 se opusieron.

Dos días después el primer ministro Menájem Beguín invitó formalmente a el-Sadat para visitar Jerusalén.

Sadat fue recibido en una ceremonia oficial, aunque ambos países continuaban formalmente en guerra.

[2]​[3]​ Egipto también desplegó misiles antiaéreos en la frontera israelí, una medida que claramente apunta a Israel, ya que las bandas de beduinos en el Sinaí no tienen aviones.

[5]​ Este tratado fue recibido con gran controversia, provocando que varios países árabes rompieran sus relaciones diplomáticas con Egipto.

[6]​ Por otro lado, el tratado llevó tanto al presidente egipcio Anwar el-Sadat como al primer ministro israelí Menachem Begin, para compartir el Premio Nobel de la Paz en 1978, por lograr la paz entre las dos naciones.

Sin embargo, Anwar el-Sadat se hizo impopular tanto en círculos árabes como en su propio país.

Los participantes poco después de la firma del tratado.
División de la península del Sinaí en zonas según el tratado de paz.