Tratado de París (1783)

El tratado fue firmado por David Hartley, miembro del Parlamento británico que representaba al rey Jorge III, y John Adams, Benjamin Franklin y John Jay, representantes de los Estados Unidos.

El tratado fue negociado en la embajada de Gran Bretaña de Francia, sin embargo, como Benjamin Franklin se negaba a firmar el tratado en suelo británico.

[1]​ De forma resumida, mediante este tratado: Los británicos firmaron también el mismo día acuerdos por separado con España y Francia en el Palacio de Versalles,[3]​ y con los Países Bajos el 20 de mayo de 1784, que ya habían sido negociados con anterioridad: En general los logros alcanzados pueden juzgarse como favorables para España y en menor medida para Francia, a pesar del elevado coste bélico y las pérdidas ocasionadas por la casi paralización del comercio con América, un pesado lastre que gravitaría sobre la posterior situación económica francesa.

Por otra parte, el triunfo de los rebeldes norteamericanos sobre Inglaterra no iba a dejar de influir en un futuro próximo sobre los virreinatos españoles y otras colonias británicas.

Pero estos aspectos se manifestaron de un modo claro durante las guerras napoleónicas.

Firma del tratado. La delegación británica rehusó posar y por ello la pintura quedó incompleta.
Placa conmemorativa en el edificio de la calle Jacob de París.