La arquitectura geopolítica fundada por Sykes-Picot favorecería circunstancias que dan lugar a cosas como la protección que disfrutaron las minorías religiosas y étnicas en el Medio Oriente, las cuales son motivos de conflictos.
[9] El Imperio ruso iba a recibir Estambul, los Estrechos Turcos y Armenia.
[9] Se dejaron libres a los poderes para decidir las fronteras dentro de sus propias áreas.
[9] Se esperaron más negociaciones con otros poderes incluyendo a Rusia y Husayn ibn Ali, jerife de La Meca para determinar la administración internacional.
Sykes escribió a Samuel, sugiriéndole que si Bélgica asumiera la administración de Palestina, ello sería más aceptable para Francia que la alternativa de una administración internacional, la cual los franceses quisieron y los sionistas no.
George Curzon dijo que las grandes potencias tenían un compromiso con el Acuerdo Règlement Organique, que versaba sobre gobernar sin interferir en los asuntos de las comunidades maronita, cristiano ortodoxo, drusa y musulmana.
El Gobierno británico, al autorizar las cartas enviadas al rey Hussein antes del estallido de la revuelta por Sir Henry McMahon, parecía plantear dudas sobre si nuestras promesas al rey Hussein como jefe de la nación árabe son consistentes con las intenciones francesas de hacer, no sólo Siria, sino Mesopotamia Alta otro Túnez.
[24] Sin embargo, el plan Sykes–Picot en sí mismo describe cómo el Reino Unido y Francia estaban dispuestos a reconocer y proteger un estado árabe e independiente, o confederación de estados árabes, bajo la soberanía de un jefe árabe dentro de las zonas que se marcan A y B en el mapa.
Cuando el Imperio otomano turco se convirtió en aliado del enemigo alemán, los rusos lograron que en 1915 los aliados occidentales apoyaran sus exigencias de acceso a las costas mediterráneas, que debían concretarse si eran vencedores en la guerra.
No obstante, durante la Revolución de Octubre, los bolcheviques hicieron público el contenido de este y otros acuerdos secretos, lo que causó muchas dificultades a las alianzas que los británicos tenían con los líderes nacionalistas árabes.
El 3 de enero de 1916 Mark Sykes representando a Reino Unido y François Georges-Picot representando a Francia acordaron la división general del Oriente Próximo una vez terminada la guerra y derrotado el imperio otomano.
Stéphen Pichon dijo que Francia no tenía ningún acuerdo con el rey Husayn.
Lloyd George afirmó que Francia había aceptado ese compromiso británico cuando firmó el Acuerdo Sykes-Picot.
Si el gobierno británico ahora aceptaba que Damasco, Homs, Hama, y Aleppo estuvieran incluidos en la esfera de influencia directa de los franceses, los británicos tendrían que romper su promesa con los árabes, y no estaban dispuestos a esto.
Irak se lo otorgó a Faysal como monarca, pero siempre manteniendo un mandato o un protectorado sobre los territorios.
Donde se vieron frustrados los planes del tratado Sykes-Picot fue en Turquía al surgir la figura de Mustafa Kemal Atatürk para dirigir la Guerra de Independencia Turca y liberar a ese país del control foráneo que se intentaba al finalizar la guerra.