[2] En 1840, 1849 y 1852, respectivamente, se hicieron diversas concesiones para la construcción de un ferrocarril urbano permanente, estas sin resultado alguno.Los tranvías corrían por el norte desde Tlalnepantla, por el sur desde Tlalpan y por el este desde el Peñón de los Baños.Lo anterior, no necesariamente tuvo resultados inmediatos, pues primero debían analizarse las ventajas e inconvenientes de realizar el cambio de tracción.[4] Los tranvías eléctricos empezaban a operar, pero los de tracción animal seguirían prestando servicios otros treinta años.[4] Una vez creado el organismo se introdujo un nuevo tranvía, el tranvía PCC, ensamblado en los Estados Unidos, había estado en circulación en Minnesota durante ocho años.Entonces, al buscar mejores formas de transporte en Minnesota, los tranvías fueron reemplazados por autobuses y los tranvías, vendidos aún en buen estado a la Ciudad de México.Tras este incidente, la línea jamás volvió a operar.[4] En 1979, 8 de las 9 últimas líneas de tranvías que quedaban en el Distrito Federal desaparecieron definitivamente, la única que se conservó fue la Línea Taxqueña - Xochimilco.