La A-66 une Sevilla con Gijón pasando por Mérida y Salamanca, uniendo todo el oeste de España.El otro gran eje transversal es la Autovía del Mediterráneo (A-7) que une Algeciras con Barcelona pasando, entre otras poblaciones, por Málaga, Motril y Almería.Además, las carreteras andaluzas suelen presentarse congestionadas en épocas vacacionales, y tienen mucho tráfico pesado desde las zonas agrícolas de la costa.Puntualmente, el paso de marroquíes que trabajan en Europa congestiona las carreteras hacia Tarifa y Algeciras.Otros ejes secundarios dan acceso a la multitud de pueblos que existen.Todas las capitales de provincia andaluzas están directamente ligadas con alguna autovía a sus vecinas excepto Huelva y Cádiz.Pese a que se han modernizado algunos trenes, la red aún sigue estando basada en las vías construidas en el siglo XIX, con una estructura centralizada hacia Sevilla y Madrid.A través de Córdoba se hace por Alta Velocidad, aunque por Jaén por vía convencional.La alta velocidad andaluza fue pionera en España ya que el primer trayecto fue el de Sevilla-Madrid en 1992, con la inauguración del Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía.Además, se encuentran en proyecto o construcción en algunos tramos las líneas Cádiz-Jerez-Sevilla, Huelva-Sevilla, Jaén-Córdoba, Jaén-Madrid, Almería-Granada y Antequera-Ronda-Algeciras.
Puerto de Málaga.
Red viaria en Andalucía de primer orden.
Tramo de la autopista
AP-4
, la primera autopista de peaje de Andalucía que une Sevilla con Cádiz.