Psicofonía

[cita requerida] Etimológicamente, el término psicofonía está compuesto de las partículas "psique" y "fonos", haciendo referencia a un sonido producido por energía psíquica.

Según los proponentes del fenómeno paranormal, dichos registros aparecen como voces (masculinas, femeninas, juveniles, seniles e infantiles) que enuncian contenidos significativos, presentando una morfología característica en cuanto a su timbre, tono, velocidad y modulación.

Estos registros suelen ser explicados racionalmente como resultado de pareidolia, apofenia (encontrar significados en hechos insignificantes) o simplemente fraudes por la ciencia.

[cita requerida] Los representantes de la investigación parapsicológica admiten el efecto objetivo descrito, reconociendo, sin embargo, que en cuanto a su causa o causas disponen solamente de hipótesis más o menos fundadas.

[cita requerida] Existen numerosas teorías e historias respecto a cómo, quién y dónde habría comenzado la psicofonía.

Meek, P. Jones, Klaus Schreiber, Ken Webster, el matrimonio Harsch-Fischbach, Hans Otto Koening y, dentro del panorama español, Germán de Argumosa -introductor del fenómeno en España, tras tomar contacto con Raudive, Bender, Schneider y P. Leo Schmid, con los que colaboró-, Sinesio Darnell, Fernando Jiménez del Oso, Pedro Amorós,José Ignacio Carmona Sánchezentre otros.

En 1979, el parapsicólogo D. Scott Rogo relató un supuesto fenómeno paranormal en el que recibió un sencillo, breve y corto mensaje en llamadas a través del teléfono de supuestos espíritus de parientes fallecidos, amigos, incluso extraños.

[18]​ Los escépticos dicen que los casos reclamados son todo engaños, en general por malas interpretaciones de fenómenos naturales.

Ejemplo en una gráfica de un fenómeno de voz electrónica (EVP)