[1] Es también conocido por sus contribuciones en Parapsicología, especialmente las referidas al fenómeno llamado de las "voces electrónicas" (psicofonías o parafonías) En 1964, Raudive, que, tras la II Guerra Mundial, se trasladó a Suecia, leyó en Estocolmo el libro de Friedrich Jürgenson Voces desde el espacio e impresionado con su lectura, se las arregló para contactar con el autor en 1965.
Una noche, sin embargo, según relata el propio Raudive, mientras escuchaba una grabación percibió claramente un cierto número de voces.
Según Raudive: "Estas palabras causaron una profunda impresión en mí, puesto que Margarete Petrautzki había muerto recientemente y su enfermedad y muerte me habían afectado en gran medida".
Raudive hizo públicos sus afirmaciones en 1968 con su obra Unhörbares wird Horbar ("Lo inaudible se vuelve audible"), cuya edición en inglés de 1971 se tituló Breakthrough ("Abriendo brecha").
En 1976 apareció la obra póstuma Der Fall Wellensittich, que expone la investigación llevada a cabo por Raudive, a partir de marzo de 1972, del caso de "Putzi", el periquito que emitía con voz humana frases que parecían corresponder a la que había sido su dueña: una fallecida hija adolescente del matrimonio Von Damaros, residente en la ciudad alemana de Hamburgo.