El pronóstico principal inciertamente involucró si El Niño estaría influyendo o no a la intensidad de los ciclones que se desarrollarán en la temporada.
[9] El 15 de mayo, la United Kingdom Met Office (UKMO) pronosticó una temporada ligeramente por encima del promedio.
Doce días después, se formó la Tormenta tropical Barry en el noroeste del Mar Caribe.
La actividad comenzó a disminuir en octubre, con el desarrollo de solo dos tormentas tropicales, Karen y Lorenzo.
En algunas áreas, las alcantarillas se saturaron y al menos 54 personas que vivían en Hope Creek fueron evacuados hacia los refugios.
En la noche del 18 de junio, el sistema se desplazó a la costa, produciendo lluvias torrenciales y vientos huracanados.
Por lo tanto, la NHC clasificó a este sistema como la tercera tormenta tropical de la temporada, con nombre Chantal.
[50] Los gobiernos locales en las islas de Sotavento emitieron avisos y alertas para aforntar este fenómeno.
[51][52] Horas más tarde se emitió un aviso de tormenta tropical para República Dominicana, Puerto Rico, las Islas Vírgenes y Haití.
[55] Ya el 10 de julio, la tormenta no mostraba circulación cerrada y sus vientos máximos habían disminuido.
[59] Luego este sistema, se disipó al llegar a la costa del sureste de los Estados Unidos.
[64] Luego esta se asoció con una baja presión superficial e incrementó su actividad de lluvias y tormentas eléctricas.
[66][67] Sin embargo, a pesar de estos pronósticos, el sistema seguía organizándose,[68] definiendo una circulación cerrada e intensificando aún más su actividad tormentosa.
[71] Seis horas después, la depresión había organizado sus bandas nubosas, por eso se clasificó como la cuarta tormenta tropical, con nombre Dorian.
Su precursor fue una onda tropical que salió del oeste de África, produciendo lluvias y tormentas eléctricas.
Estos cambios obedecían a factores ambientales como la baja temperatura superficial del mar.
[92] Luego las imágenes de satélite y radares evidenciaron en el sistema características ciclónicas, por eso la NHC empezó a emitir avisos sobre la Depresión tropical Seis.
[108] Datos de un avión cazahuracanes en esa tarde, indicaron que se había desarrollado la Depresión tropical Siete.
[130] Los datos recolectados afirmaron que su actividad había disminuido y no poseía circulación superficial.
[140] Al salir a las aguas del Océano Atlántico este, las condiciones favorecían para un desarrollo, por eso la onda al asociarse con un área de baja presión se organizó,[141][142] desarrollando actividad convectiva, por eso la NHC categorizó a este sistema como la Depresión tropical Nueve, mientras se ubicaba a 440 kilómetros al este-sureste de las islas de Cabo Verde.
[146] Por las siguientes horas, Humberto seguía adquiriendo fuerza,[147] ampliando sus bandas nubosas,[148] y mostrando intermitentemente un ojo sobre su centro.
[171] Mientras que en Chiapas y en San Luis Potosí habían evacuado para evitar los efectos del ciclón.
[175][176] Esto ocurrió quince horas después que Manuel tocara tierra al norte de Manzanillo.
[188] Durante las siguientes horas, la depresión tuvo problemas en su organización: su centro de nivel bajo no estaba bien definido, su convección profunda se encontraba limitado por unos clústeres de lluvias y tormentas eléctricas al norte del centro y una banda nubosa estrecha al este del sistema.
[200][201] Aunque, debido a la cizalladura, su estructura e intensidad ciclónica han estado afectadas durante las siguientes horas de su formación.
[205][206] Así pues, Karen se debilitó a depresión tropical temprano, el 6 de octubre,[207] desorganizándose hasta disiparse doce horas después.
Basado en estas observaciones, se estimó que el sistema había adquirido características subtropicales a ese tiempo con vientos en un minuto de 85 km/h.
Horas más tarde, la circulación degeneró en una baja presión a 180 kilómetros al sur del archipiélago.
Incluye su duración, nombres, áreas afectada(s), indicados entre paréntesis, daños y muertes totales.
Los siguientes nombres fueron usados para los ciclones tropicales que se formaron en el océano Atlántico norte en 2013.