Toralla y Serradell

Sus límites actuales coinciden con los antiguos, ya que este antiguo término constituye una parte separada del grueso del término de Conca de Dalt.

Este tritérmino está justo al sur de la Pleta Verde, junto a los dos barrancos que, bajando del norte, forman el barranco de Fontfreda, a 1400 m altitud.

En este lugar marcando un ángulo muy cerrado, el término emprende la dirección sureste, y un poco al este, para ir a encontrar el barranco de Vilanova, a 730 m de altitud.

Desde esta cima el término sigue la dirección oeste, pero haciendo unos zigzag adaptándose al terreno.

Se mantiene un buen trozo cerca de la cota 1000, hasta que llega a encontrar el cauce del barranco de Fontallaus, siempre por la vertiente meridional del Codó.

Cuando encuentra el barranco, cerca del Salto de Agua, lo remonta, siempre hacia poniente, durante 1.200 metros, hasta el Clot de la Coma, a 1.300 m de altitud, momento en que, aunque hacia poniente, pasa a la orilla derecha del barranco y remonta hasta la cresta que baja hacia el sur-este de la Capcera.

La jurisdicción superior, sin embargo, era la real, y en 1281 consta que Bernardo de Toralla cedía al conde de Foix sus derechos en la Vall Ferrera y en otros lugares.

En la actualidad (2005), el antiguo municipio de Toralla y Serradell cuenta con 121 habitantes.

A la caída del Antiguo Régimen había habido algunos cambios: los Sentmenat conservaban Erinyà y Toralla, los marqueses de Gerona poseían Rivert, la importante familia aldeana los Orteu tenía Serradell y Torallola.

Se cosechaba trigo, uvas, aceitunas, patatas, legumbres y frutas, especialmente cerezas.

El antiguo término de Toralla y Serradell sólo tiene dos carreteras reconocidas oficialmente como tal: la N-260 y la L-522, y ambas, prestan el servicio de comunicaciones más fuera del antiguo municipio que no entre los municipios propios de su término.

Es una carretera del estado, que no ha sido traspasada a la Generalidad de Cataluña.

No hay, pues, ninguna carretera más, en este antiguo municipio.

Ahora bien, sí hay unas cuantas pistas rurales asfaltadas que conectan unos pueblos con otros.

En la actualidad estas pistas rurales son, de hecho, carreteras asfaltadas, anchas y en buen estado, a las que sólo faltaría un número identificador para convertirse en carreteras oficiales.

Finalmente, y aún más al sur, se encuentra la pista que parte hacia Rivert.

Vista de Torella y Serradell.
Sello municipal de 1912.