Anexo:Toponimia de las islas Malvinas

Por tratarse de una de sus regiones geográficas, a continuación se presentan fundamentalmente los topónimos usados por Argentina, junto a los empleados en idioma inglés.

[1]​ Grupos de islas con denominación en español pero que no tienen una en inglés: La toponimia británica conserva algunos nombres adaptados a los dados por los franceses y españoles, aunque la Argentina en algunos casos reivindica una toponimia propia.

Estos nombres provienen de la nave española San Carlos, que visitó la isla en 1768.

[14]​ A partir de mediados del siglo XIX, los nombres de origen español suelen identificar ubicaciones y características de la geografía de tierra adentro, como un reflejo de la necesidad de orientación, delimitación y gestión de la ganadería por parte de los gauchos que habitaban las islas;[11]​[15]​ entre otros, los nombres descriptivos incluyen: ‘Rincón Grande’, ‘Tercer Corral’, ‘Ceritos’, ‘Campito’, ‘Cantera’, ‘Terra Motas’, ‘Malo River’, ‘Brasse Mar’, ‘Camp Verde’, ‘Dos Lomas’, ‘Chancho Point’, ‘Torcida Point’, ‘Pioja Point’, ‘Mid Rancho’, ‘Estancia’, ‘Oroqueta’, ‘Piedra Sola’, ‘Laguna Seco’, ‘Manada’, ‘Boca Wall’, ‘Bombilla House’, ‘Warrah River’, ‘Flores Harbour’, ‘Salvador’, etc.[16]​[17]​[18]​ También han existido numerosos topónimos de origen español que han sido traducidos al inglés, por ejemplo ‘Rincón del Toro’, mencionado así por Charles Darwin en los documentos de su viaje,[6]​ luego fue traducido como ‘Bull Cove’.

También han existido otros nombres dejados por los gauchos, como ‘Tranquilidad’, ‘Horqueta’, ‘Mariquita’ y una gran cantidad de lugares llamados ‘Rincon’ (del español rincón), ‘Corral’ (y su plural ‘Corrals’)[19]​ o ‘Galpon’ (del español galpón),[20]​[21]​ de los cuales se mantienen algunos casos en la actualidad, pero que han sufrido adaptaciones.

Mapa de las islas Malvinas , con la toponimia en español (clicar en la imagen para agrandarla).
Mapa de las islas Malvinas, con la toponimia en inglés.
Gauchos malvinenses tomando mate en Hope Place - Saladero, Isla Soledad. Acuarela de Dale, director de Valle Esperanza en la década de 1850. [ 2 ] [ 3 ]
Mapa de los "corrals" (corrales) hechos por los gauchos en las islas. Algunos de ellos conservan el nombre en español.