Ataque al palacio presidencial de Cuba

El objetivo principal era atacar con las fuerzas el Palacio Presidencial (hoy Museo de la Revolución) y la emisora Radio Reloj.

[1]​ Sin embargo, esta operación de apoyo secundario no se llevó a cabo ya que los hombres que iban a participar nunca llegaron al lugar de los hechos, porque Faure Chomón no les avisó.

Aunque los atacantes llegaron al tercer piso del Palacio, no localizaron ni ejecutaron a Batista, que subió por una puerta secreta al tercer piso donde estaba su esposa Marta y un hijo pequeňo enfermo.

Un grupo dirigido por José Antonio Echeverría asaltó el edificio de la emisora, simultáneamente con la operación realizada en el Palacio Presidencial.

Dos personas se encontraban detenidas para ser juzgadas: Orlando Olmedo Moreno, herido durante el ataque, y Efraín Alfonso Liriano.

A continuación se muestra un informe por R. Hart Phillips especial para el New York Times.

Cuatro asaltantes al palacio que lograron escapar fueron sorprendidos en un apartamento en La Habana, el 20 de abril del mismo año por la traición del joven comunista Marcos Rodríguez, y asesinados por la policía (Masacre de Humboldt 7).

Hubo 4 civiles muertos durante el ataque al palacio presidencial, que no estaban relacionados con ese evento.

El exsenador Pelayo Cuervo Navarro fue asesinado por la policía en la noche del 13 de marzo, al considerar que estaba involucrado con el ataque.

Cabina de Radio Reloj el 13 de marzo de 1957.
Cabina de Radio Reloj.
Pro-Batista, Manifestación de reparación por ataque al palacio presidencial, La Habana, 7 de abril de 1957.
Pro-Batista, Manifestación de reparación por ataque al palacio presidencial, La Habana, 7 de abril de 1957.
Carro usado en el ataque al palacio presidencial.
Carro usado en el ataque.
Juicio de Marcos Rodríguez Alfonso.