Tomáš Masaryk

Entre los años 1872 y 1876, Masaryk estudió Filosofía en la Universidad de Viena.En 1878 Tomáš Garrigue Masaryk se habilitó en Viena como profesor universitario con la obra El suicidio, en la cual analizó ese acto como consecuencia del subjetivismo moderno y de la pérdida de la fe religiosa.En este período Masaryk se identificaba con la monarquía habsburguesa, rechazando el radicalismo nacional checo y optando a favor de la democratización gradual del imperio danubiano y el fortalecimiento de las posiciones económicas y culturales de la nación checa en el marco del imperio.[1]​ Durante la Primera Guerra Mundial Masaryk tuvo que exiliarse y actuó enérgicamente a favor del nuevo estado que posteriormente sería Checoslovaquia, estableciendo entre otros el ejército checoslovaco, que luchó junto con las potencias aliadas y en cierto momento controló toda Siberia.[2]​ Tras la caída del comunismo, la importancia de Masaryk para la historia checa (ya menos la eslovaca) fue renovada.[3]​ En 1990 el gobierno checoslovaco instituyó la Orden de Tomáš Masaryk, refundada en 1994 tras la separación del país entre la República Checa y Eslovaquia.
Estatua del primer presidente de la república en la plaza del castillo de Praga , frente a la sede del Gobierno.
Orden de Tomáš Masaryk.
Hustopeče : Grave of parents of Masaryk