En 1916, Osmachka fue reclutado en las filas del ejército ruso para participar en la Primera Guerra Mundial .
Durante la Primera Guerra Mundial, por su poema Pensamientos del soldado, fue sometido a un tribunal militar y político en Rusia.
Sin embargo, la revolución de octubre cambió la situación política y no fue acusado.
En 1925, se publicó el segundo libro de poemas, Fuegos escitas, dedicado a la estepa ucraniana.
El último libro de Osmachka, que se imprimió en la Ucrania soviética, fue la colección Klekit (Kiev, 1929).
Las persecuciones ideológicas de la década de 1930, conocidas como el Renacimiento fusilado, ya se habían llevado a los primeros amigos cercanos del poeta: Hrihori Kosinka, Dmitro Falkivski y Valerian Pidmohilni.
Después de eso, Osmachka comenzó a esconderse donde podía: en casas de amigos, cabañas, en granjas aisladas y pueblos donde no era muy conocido, a veces incluso en su pueblo natal.
[3] En 1953 se publicó el poemario Ramos del tiempo, que recogía poemas de 1943-1948.
[5] La obra poética de la vida quedó resumida en el libro Desde debajo del mundo (1954).
Osmachka se mudó de Alemania a los Estados Unidos, vivió un tiempo en Canadá, visitó Francia y viajó por Yugoslavia.
En sus obras, Osmachka prestó especial atención a las tradiciones populares y la etnografía de Ucrania.