Tienda de montañés

Jándalos, es también el nombre por el que se conocía a los inmigrantes cántabros en Andalucía, se convierten en elementos populares del tópico costumbrista literario español de finales del siglo XIX.

[2]​ Así se encuentra en Serafín Estébanez Calderón, en Ángel Iznardi, José Sanz Pérez, Ramón de Mesonero Romanos, etc.

El concepto ya aparece en 1848 en un número del Semanario Pintoresco Español en un artículo titulado "Una romería en las Montañas de Santander".

A finales del siglo XX y comienzos del XXI estas tiendas se han transformado en gastrobares, en locales de tapas.

[3]​ A medida que avanza el siglo estos campesinos montañeses se adentran en los campos de Andalucía.

En la actualidad estas tiendas se han transformado en bares de tapas. Su estructura se mantiene con mostrador y despensa.