Hacia el año 1000 a. C. el día que se extendía desde una medianoche a la medianoche siguiente se encontraba dividido en 12 horas dobles (chino tradicional: 時辰; chino simplificado: 时辰; pinyin: shíchen) y 100 ke (Hanzi: 刻; Pinyin: kè).
[2] El tiempo decimal chino dejó de ser utilizado en 1645 cuando el calendario Shixian (Constant Conformity), basado en la astronomía europea llevada a China por los jesuitas, adoptó 96 ke por día junto con 12 horas dobles, con lo cual cada ke corresponde exactamente a un cuarto de hora.
A menudo los astrónomos utilizan días fraccionarios para registrar sus observaciones, y fueron indicados haciendo referencia al Paris Mean Time por el matemático y astrónomo francés del siglo XVIII Pierre-Simon Laplace en su libro, Traité de Mécanique Céleste, tal como en estos ejemplos: ... et la distance périhélie, égale à 1,053095 ; ce qui a donné pour l'instant du passage au périhélie, sept.29,10239, temps moyen compté de minuit à Paris.
Les valeurs précédentes de a, b, h, l, relatives à trois observations, ont donné la distance périhélie égale à 1,053650; et pour l'instant du passage, sept.29,04587; ce qui diffère peu des résultats fondés sur cinq observations.
En efecto, esta es la representación en una única unidad que utilizan numerosos lenguajes de programación, incluidos C, y parte de los estándares UNIX/POSIX utilizados por Mac OS X, Linux, etc.; para convertir días fraccionales en segundos fraccionales, multiplican el número por 86400.
Otros sistemas pueden utilizar un punto cero distinto, pueden contar en milisegundos en vez de segundos, etc.
Internet Time ha sido criticado por utilizar un origen diferente al utilizado por el Horario universal, tergiversar CET al presentarlo como "Biel Mean Time", y por no tener unidades más precisas, aunque ciertas organizaciones han propuesto los "centibeats" (864 ms) y "milibeats" (86.4 ms).