Thripadectes melanorhynchus
Anabates melanorhynchus (protónimo)[3] El trepamusgos piquinegro[4] (Thripadectes melanorhynchus), también denominado hojarasquero negruzco (en Colombia), trepamusgos piconegro (en Ecuador), trepamusgo de pico negro (en Perú) o trepapalo de pico negro,[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae propia de la región andina del noroeste y oeste de América del Sur.[5] Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural, el sotobosque de bosques húmedos tropicales de baja montaña y de piedemonte, en altitudes entre 900 y 1700 m.[6] La especie T. melanorhynchus fue descrita por primera vez por el ornitólogo suizo Johann Jakob von Tschudi en 1844 bajo el nombre científico «Anabates melanorhynchus»; su localidad tipo es: «región boscosa de Perú entre 10° S y 12° S».[5] El nombre genérico masculino «Thripadectes» deriva del griego «thrips, thripos»: carcoma, polilla de la madera, y «dēktēs»: picoteador; significando «que picotea la polilla de la madera»;[7] y el nombre de la especie «melanorhynchus», proviene del griego «melas, melanos»: negro y «rhunkhos»: pico; significando «de pico negro».[8] Los datos genéticos indican que la presente especie es hermana de Thripadectes rufobrunneus y el par formado por ambas es hermano de T.[9][10][5] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Clements Checklist v.2018,[12] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]