Thomas Urban

[3]​ En Colonia se convirtió en colaborador del disidente Lev Kópelev, que había sido expatriado de la Unión Soviética.

[6]​ En 1987 se incorporó a la redacción central del diario Süddeutsche Zeitung en Múnich.

Durante este tiempo también trabajó para la radio americana RIAS, que transmitía un programa en alemán desde Berlín Oeste.

[13]​[14]​[15]​ Para la revista alemana Opernwelt informó sobre las nuevas producciones del Teatro Real.

[16]​ Desde 2022, analiza la evolución política del antiguo bloque soviético para la revista berlinesa Cicero.

Escribió un libro sobre la minoría alemana en la Alta Silesia[18]​ y otro sobre las mutuas expulsiones forzadas.

[20]​ Es coautor de una biografía del Papa polaco Juan Pablo II.

[23]​ Escribió ensayos sobre Borís Pasternak,[24]​ Ilyá Ehrenburg,[25]​ Gaito Gazdánov[26]​ y Mark Aguéyev.

[28]​ Su detallado artículo sobre el verdugo del NKVD Vasili Blojín también fue publicado en español.