Thamnophilus cryptoleucus

Myrmelastes cryptoleucus (protónimo)[2]​ Thamnophilus cryptoleucos Thamnophilus nigrocinereus cryptoleucus El batará de Castelnau[3]​ (en Perú) (Thamnophilus cryptoleucus), también denominado batará lustroso (en Colombia) o choca de Castelnau,[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al numeroso género Thamnophilus.

Se distribuye en el noreste de Ecuador y norte de Perú (localmente a lo largo de los ríos Napo, Marañón, Santiago y Ucayali) hacia el este a lo largo del Amazonas en el oeste de Brasil (hacia el este hasta las vecindades del río Negro).

[1]​ La especie T. cryptoleucus fue descrita originalmente por los ornitólogos francés Auguste Ménégaux y austríaco Carl Eduard Hellmayr en 1906, bajo el nombre científico «Myrmelastes cryptoleucus».

La localidad tipo dada es: «Pebas, Loreto, Perú.»[5]​ El nombre genérico «Thamnophilus» se compone de las palabras del griego «thamnos» que significa ‘arbusto’ y «philos» que significa ‘amante’; y el nombre de la especie «cryptoleucus», se compone de las palabras del griego «kruptos» que significa ‘oculto’, y «leukos» que significa ‘blanco’.

[7]​ Está hermanada con Thamnophilus nigrocinereus y antes eran consideradas conespecíficas.

Canto en dueto grabado en Orellana , Ecuador .