Terror japonés

La historia narra sobre una atractiva mujer cuya real identidad es un demonio, luego de seducir a un aristócrata intenta robar su vida durante el sueño.Lo que hace más atractivo al Cine de Terror Japonés es su sencillez; siempre cuenta con una historia original.Originalmente los yūrei se representaban en el arte y teatro como personas normales, pero su estilo cambió en el siglo XVIII.Nuevas versiones de estos kaidan populares se siguieron filmando a una por década.[4]​ Básicamente, el Boom del cine de terror japonés y asiático a nivel mundial comenzó con Ringu, ya que da inicio principalmente al concepto en las películas.Otra cinta de terror muy conocida en todo el mundo fue Ju-on: The Grudge del director japonés Takashi Shimizu, estrenada en 2003.Se dice en Japón que cuando alguien muere con una pena o rabia extrema, la emoción permanece y puede dejar una mancha en ese lugar.En el año 2004, Sony Pictures Entertainment estrenó el remake estadounidense de la película dirigida por el mismo Takashi Shimizu que protagonizaron Sarah Michelle Gellar y Jason Behr.
Póster de la película de terror japonesa Kaibyo Gojusan-tsugi (1956)