Ese título ha sido acortado y ahora se traduce como La historia del fantasma de Yotsuya.
[Nota 2] Representado por primera vez en julio de 1825, Yotsuya Kaidan se estrenó en el Teatro Nakamuraza como una presentación-doble junto con la inmensamente popular Kanadehon Chushingura.
El siguiente día empezó con la escena del “Canal Onbo” seguida por los Actos VII al XI de Kanadehon Chushingura.
Para concluir se presentaron los Actos IV y V de Tōkaidō Yotsuya Kaidan.
La obra fue un éxito increíble y los productores se vieron obligados a programar presentaciones adicionales fuera de temporada para poder cubrir la demanda.
El primer asesinato involucra dos sirvientes que matan a sus propios amos.
La historia se inicia con el asesinato del suegro de Iemon, un rōnin desempleado, casado con la joven Oiwa.
Para asegurar el nuevo matrimonio, Iemon y un amigo planean matar a Oiwa.
Creyendo que sus problemas se han terminado, Iemon planea su nuevo matrimonio.
Iemon corta al fantasma pero luego se da cuenta de que en realidad ha matado a su nuevo suegro.
Iemon huye a una cabaña en Hebiyama donde las cuerdas y lianas se transforman en serpientes y el humo del fuego se transforma en el pelo de Oiwa.
Oiwa también es mucho más directa y brutal en su venganza que Okiku, otro fantasma célebre de kabuki.
Este rasgo es exagerado en el kabuki para darle a Oiwa su apariencia particular.
Su cabello se acumula en montones de gran altura, efecto producido por alguien sentado debajo del escenario que empuja más y más cabello a través del suelo.
Una imagen inusual presenta a Otsuya aún en vida en la obra “Nuevas formas de treinta y seis fantasmas” por Tsukioka Yoshitoshi.
Yotsuya Kaidan ha sido adaptada para el cine más veces que ninguna otra historia japonesa tradicional [cita requerida].