Terremoto de Tenshō de 1586

Causó la muerte de unas 8.000 personas y dañó 10.000 casas en las prefecturas de Toyama, Hyōgo, Kioto, Osaka, Nara, Mie, Aichi, Gifu, Fukui, Ishikawa y Shizuoka.

[2]​ La documentación histórica de este terremoto es limitada porque ocurrió durante el período Sengoku.

[3]​ El origen del terremoto de Tenshō no se conoce, pero los geólogos han presentado diferentes fallas para ser la posible fuente.

[8]​ También hay evidencia de que el último terremoto en esa zona de falla pudo haber ocurrido entre los siglos XIII y XVI, y por lo tanto corresponde al momento del terremoto.

El terremoto provocó réplicas que se sintieron en Kioto todos los días durante dos meses.

[16]​ Se registraron múltiples muertes en la bahía de Toyama y a lo largo del río Shō.

El tsunami también se atribuyó erróneamente a un terremoto peruano el mismo año.

[21]​[22]​ Se informaron daños extremos entre Nara, Osaka, Toyama y Shizouka.

[25]​ Hubo informes de que algunas islas pequeñas en el río Kiso desaparecieron como resultado de la licuefacción del suelo y el hundimiento posterior que provocó que el agua sumergiera las islas mientras se generaba un tsunami en la bahía de Ise, ahogando a miles.

[22]​ En la ubicación de la actual Nagoya, tuvo lugar una extensa licuefacción del suelo.

[22]​ Se informó de una destrucción significativa en Kioto, pero sus templos sufrieron daños menores.

[26]​ El movimiento de fallas y sacudidas deformaron severamente los Tres Ríos Kiso, lo que resultó en un cambio drástico en su curso.