Terremoto de Colima de 1973
[2] El sismo se sintió en varios estados de México, siendo en Colima, Jalisco y Michoacán, los que registraron los mayores daños, siendo más afectadas las ciudades de Tecomán y Coahuayana.La mayor parte de la masa terrestre mexicana se encuentra en la placa norteamericana en movimiento hacia el oeste.El fondo del océano Pacífico al sur de México está siendo llevado hacia el noreste por la placa de Cocos subyacente.[9] [6][7] Varias carreteras sufrieron de grietas tras el sismo en Michoacán y Colima, la carretera que conectaba Manzanillo con los municipios de Colima, Salagua y Santiago presentó grandes grietas sobre la carpeta asfáltica.[7][8] En la Ciudad de México (anteriormente nombrada D.F) testigos afirmaron que el sismo fue fuertemente sentido por al menos 40 segundos, el tráfico de vehículos se vio interrumpido en las principales carreteras de la ciudad.