Municipio de Coahuayana

[8]​ En curso inferior del río Coahuayana define el límite entre este municipio y el estado de Colima.[9]​ Junto con los municipios de Aquila, Arteaga, Coalcomán de Vázquez Pallares, Chinicuila, Lázaro Cárdenas y Tumbiscatío, integra la región 9.[13]​ La población del municipio está mayoritariamente alfabetizada (12.56 % de personas analfabetas al año 2010) con un grado de escolarización superior a los 6 años.[13]​ Las localidades más pobladas al 2020 son:[11]​ Las principales actividades económicas del municipio son el comercio minorista, la prestación de servicios generales (no gubernamentales) y en menor medida los servicios vinculados al alojamiento temporal y la elaboración de alimentos y bebidas.[16]​ Los principales cultivos son el plátano, el limón, el coco y el melón.