Coahuayana de Hidalgo

El nombre «Coahuayana», de origen náhuatl, se interpreta como ‘lugar donde abundan los árboles y calabazas’ por resultar de la combinación de los vocablos coahuitl y ayotl que se traducen como ‘árbol’ y ‘calabaza’ respectivamente, y acan/a que es ‘lugar de abundancia’.

Partiendo de ahí y descomponiendo etimológicamente la palabra y traduciéndola en tlaco ‘comida’, nana ‘abuelita’ y nayna ‘bruja’; se puede decir Tlacoanayna ‘donde come la abuelita bruja’; y como el nahuatl es ideológico silábico puede interpretarse como ‘donde se cobran los impuestos’ o ‘ciudad’.

[cita requerida] En todos los sitios donde existe lugares arqueológicos en los letreros se inicia como Tlacoanaina ‘ciudad’, dato que se puede comprobar.

Coahuayana de Hidalgo adquirió su estatus de cabecera municipal en 1968, a raíz de una decisión administrativa que estableció la creación del nuevo ejido urbano y trasladó allí las funciones administrativas.

A partir de entonces la antigua sede, conocida como Coahuayana Viejo, permanece como un centro urbano con carácter de tenencia.