[4] Habían nacido en torno al año 1820, pertenecían a familias de la burguesía acomodada, fueron autodidactas, coincidieron en sus intereses poéticos y humanos, en las amistades literarias, en ciertos puntos geográficos y en varias publicaciones femeninas.
Necesitaban desahogarse por la asfixia que producía en muchas de ellas el encierro obligado en el ámbito doméstico.
Por ello, desarrollaron estrategias que les ayudaron a sobrevivir como autoras.
Alguno de estos poemas pueden ser equívocos ya que hay una indefinición del objeto erótico y de la relación entre la voz lírica y el destinatario del poema.
[10] La obra poética de la Hermandad Lírica constituyó un claro antecedente en la poesía posterior.
Sus influencias son claras en Gustavo Adolfo Bécquer, cuyos poemas, por ejemplo, recuerdan a Dolores Cabrera y Heredia en el que la mujer es una mujer hermosa pero incapaz de sentir amor.