Tercera División de España (Grupo IV)

Se creó cuando se fundó la Tercera División, en 1929, aunque en estos inicios su existencia fue efímera e inestable, puesto que era una época en la que la estructura de esta categoría cambiaba continuamente.

Posteriormente, se volvió a instaurar en 1943, existiendo ininterrumpidamente desde ese año hasta la actualidad.

El Gernika Club fue el último campeón del Grupo IV de la extinta Tercera División.

El Grupo IV de Tercera División apareció por primera vez en 1929, año en el que se creó esta categoría.

En 1986, tras la división y traslado de los equipos pertenecientes al área que le correspondía al grupo a otros de la categoría, este Grupo IV tuvo una nueva zona de ámbito que continúa manteniendo en la actualidad, la comunidad autónoma País Vasco o Euskadi.

[2]​ En la Primera Fase participaron veintidós clubes encuadrados en dos subgrupos de once equipos cada uno.

Se rescataron los puntos obtenidos en la Primera Fase y se enfrentaron tan solo los equipos que hayan estado en distintos subgrupos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 6 jornadas.

Los dos primeros clasificados ascendieron directamente a la nueva Segunda RFEF, mientras que los otros cuatro equipos disputaron la Fase Final de Eliminatorias a Segunda División RFEF / Play Off de Ascenso a Segunda División RFEF.

Se rescataron los puntos obtenidos en la Primera Fase y se enfrentaron tan solo los equipos que hayan estado en distintos subgrupos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 6 jornadas.

Los dos primeros clasificados disputaron la Fase Final de Eliminatorias a Segunda División RFEF / Play Off de Ascenso a Segunda División RFEF, mientras que los otros cuatro equipos participarán en Tercera División RFEF.

En la Segunda Fase por la Permanencia en Tercera División RFEF participaron diez clubes en un único grupo.

Se rescataron los puntos obtenidos en la Primera Fase y se enfrentaron tan solo los equipos que hayan estado en distintos subgrupos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 10 jornadas.

Los seis últimos clasificados descendieron directamente a las categorías Regionales, mientras que los cuatro primeros participarán en Tercera División RFEF.

Los nombres de los clubes que aparecen en cursiva y con una † han desaparecido.