El tequesquite, tequexquite o tequixquitl (del náhuatl tetl, ‘piedra’; quixquitl, ‘brotante’, ‘Piedra que sale por sí sola, eflorescente’) es una sal mineral natural, utilizada en México desde tiempos prehispánicos principalmente como sazonador de alimentos.
En la industria también es usada como saponificador de grasas, para fabricar jabón y para preparar lienzos.
A veces se confunde al tequesquite con la sal nitro, pero su composición química es totalmente distinta.
También se encontraba como formación natural eflorescente, que salía del suelo por capilaridad.
Principalmente se usa en los productos hechos de maíz, como por ejemplo los tamales, pues acentúa su sabor.
También se puede fabricar vinagre con él, adicionándoselo al pulque y calentándolo pero sin que hierva.