Teoría del observador ideal

[1]​Esto convierte a la teoría del observador ideal en una forma subjetivista pero universalista de cognitivismo.

[2]​ La teoría del observador ideal se opone a otras formas de subjetivismo ético (p. ej.

Adam Smith y David Hume defendieron versiones de la teoría del observador ideal.

[3]​ Según Firth, un observador ideal tiene las siguientes características específicas: omnisciencia con respecto a los hechos no morales, omnipercipiencia, desinterés, desapasionamiento, coherencia y normalidad en todos los demás aspectos.

También hay restricciones razonables al rasgo de omnisciencia con respecto a los hechos no morales.