Templo y exconvento de San Francisco (Tepeapulco)

[1]​ Pertenece al conjunto de edificaciones mendicantes levantadas por los franciscanos en el siglo XVI.[4]​[1]​ Fray Bernardino de Sahagún lo habitó entre 1558 a 1560 estudiando y recogiendo datos.[1]​ La secularización tuvo lugar en octubre de 1772, cuando era prior Fray Antonio Fuentes, quien lo entregó al primer cura clérigo beneficiado bachiller Miguel Pereli, quedando como parroquia del Arzobispado de México.[4]​ El conjunto situado sobre el antiguo "teocalli", ocupan una meseta cuya altura pasa de siete metros sobre el nivel de la calle, presenta una escalinata rematada por un arco monumental que constituye la entrada al zatrio, hoy convertido en jardín público.[5]​ Las pilastras se forman por dos columnillas que recuerdan el gótico y enmarcan una faja ornamentada con florones y entrelazas, terminan en su parte baja por basas compuestas por dos toros unidos por la escocia muy desarrollada.
Fachada principal.
Claustro.