Su posible uso como tumba le hizo sobrevivir cuando otras estructuras paganas fueron destruidas.
Se acepta que fue construido en el 77 d C., durante el reinado de rey Tiridates I, siendo dedicado a Mihr, el dios solar Zoroastrista, presente en la mitología Armenia.
El capitán J. Buchan Telfer se llevó un fragmento del arquitrabe y lo legó al Museo Británico en 1907.
En 1978 cerca del templo se levantó un monumento dedicado a Sahinian[20] El templo es de estilo helenístico, con características romanas e influencia armenia[21] Es períptero, rodeado por un pórtico con 24 columnas jónicas, seis en cada lado menor, delantera y trasera, y ocho en los mayores, lados, pronaos, sobre un podio elevado de basalto gris local.
[23] Cuenta con pedestales cuadrados a los lados; en ellos aparece Atlas, el titán, aguantando el templo sobre los hombros.
Contaba tan solo con una estatua en su interior; las ceremonias se celebraban en el exterior.
[26][27] El templo es la estructura más significativa del periodo precristiano en Armenia y es un símbolo de esta etapa.
En 1985 el festival de música televisado soviético Pesnya goda («Canción del Año») fue grabado en el templo.
[65] Fueron acuñadas sólo 60.000 piezas y el material escogido fue el acero con un baño de latón.