Municipio de Telchac Pueblo

El nombre del municipio proviene del idioma maya y que traducido al español significa oficialmente "Agua o lluvia necesaria", por derivarse de las voces Tel, contracción de teel, indispensable o necesario y chac, contracción de chaac, lluvia o agua.La denominación "Pueblo" se utiliza para diferenciarlo del cercano municipio llamado Telchac Puerto.[8]​ En todo el territorio no existen corrientes superficiales de agua debido a la alta permeabilidad del suelo,[9]​ siendo esto también una especial característica del territorio yucateco, el agua se filtra al subsuelo donde forma corriestes subterráneas que forman cenotes, que son afloramientos a la superficie de estos río subterráneos, en Telchac Pueblo existen un total de 11 cenotes, 10 de los cuales son a cielo abierto y uno es considerado semiabierto.Existe además en el extremo sur del municipio una carretera estatal secundaria que desde la carretera 172, frente a San Isidro, comunica con el poblado de Kancabchén Uci, del vecino municipio de Motul.La mayor parte de la población del municipio se dedica al sector primario de la economía, particularmente al agrícola, siendo el maíz y el henequén los principales cultivos.
Principales localidades
Infraestructura y comunicaciones
Ayuntamiento de Telchac Pueblo