Dzidzantún

El sitio en el que hoy se levanta el pueblo de Dzidzantún "Lo que está escrito en piedra", cabecera del municipio del mismo nombre, perteneció en tiempos prehispánicos a la provincia de Ah Kin Chel.Este municipio se localiza en la región denominada litoral norte del Golfo de México.La parte norte posee una suave pendiente que al final se convierte en lecho marino.Sin embargo, hay corrientes subterráneas que forman depósitos comúnmente conocidos como cenotes.La flora presenta la vegetación característica de la selva baja caducifolia; las especies principales son la ceiba, el bonete y el flamboyán, entre otras.La fauna en el municipio de Dzidzantún es diversa, (tanto en áreas retiradas o montes y en algunas zonas urbanas) se pueden encontrar los siguientes animales: ardilla yucateca, tlacuache sureño (erroreanmente conocido como zorro), iguana espinosa del golfo (iguano común) tamandúa norteño (oso hormiguero), tigrillo, coatí de nariz blanca (pizot), venado cola blanca, murciélago, entre otros.Como en muchas zonas del estado de Yucatán, Dzidzantún alberga una amplia variedad de aves, tales como: zanate mexicano (kau) momoto ceja azul (pájaro toh), centzontle tropical, paloma ala blanca (torcaza), picogordo pecho rosa (degollado), gavilán, cardenal, semillero oliváceo (cilil), azulejo, águila pescadora, matraca yucateca, carpintero yucateco, codorniz yucateca, aguililla gris, halcón enano, búho cornudo, lechuza, correcaminos tropical, entre muchos otros más.Xalau, Tamba, Bolmay, Petul, Sotpol, Xuyap, Poxil, Xcoom, Palaban, Xmaos y Xcan.