Municipio de Dzidzantún

Escrito o labrado, de Dzidzan; y tun, que significa piedra.

El sitio en el que hoy se levanta el pueblo de Dzidzantún «Lo que está escrito en piedra», cabecera del municipio del mismo nombre, perteneció en tiempos prehispánicos a la provincia de Ah Kin Chel.

Este municipio se localiza en la región denominada litoral norte del Golfo de México.

La parte norte posee una suave pendiente que al final se convierte en lecho marino.

Sin embargo, hay corrientes subterráneas que forman depósitos comúnmente conocidos como cenotes.

Arqueológicos Xalau, Tamba, Bolmay, Petul, Sotpol, Xuyap, Poxil, Xcoom, Palaban, Xmaos y Xcan.

Traje típico Por costumbre las mujeres usan sencillo Huipil, con bordados que resaltan el corte cuadrado del cuello y el borde del vestido; este se coloca sobre el Fustán, que es un medio fondo rizado sujeto a la cintura con pretina de la misma tela; calzan sandalias, y para protegerse del sol se cubren con un rebozo.

Los principales son: Fríjol con puerco, Chaya con huevo, Puchero de gallina, Queso relleno, Salbutes, Panuchos, Pipian de Venado, Papadzules, Longaniza, Cochinita Pibil, Joroches, Mucbil pollos, Pimes y Tamales.