Tarzán de los monos

[6]​[7]​ La historia se inicia en 1888, con la misión que la Corona británica le encomienda a John Clayton, Lord Greystoke: visitar la aldea africana de Freetown en Sierra Leona y resolver los problemas con los habitantes nativos.

Clayton decide viajar con su esposa embarazada, Alice Rutherford, para que así pueda ver el nacimiento de su hijo.

Varios días después, la tribu explora en la selva y encuentran la cabaña de Clayton.

Un día, Kulonga, un guerrero negro de una tribu primitiva, asesina a Kala con una flecha envenenada.

Varios días después, un barco llega a la playa, y de los botes bajan los primeros hombres blancos que Tarzán ve en su vida: el joven William Clayton, la hermosa Jane Porter, su padre Archimedes Porter, el señor Philander y su criada, Esmeralda.

Después de observarlos, Tarzán decide prestarles su cabaña para que pasen la noche, dejando una nota en la puerta.

Pero cuando salen, Tarzán llega con Jane a la cabaña, y se retira al escuchar unos disparos.

Mientras D'Arnot se recupera de sus heridas, Tarzán lo protege, y entre ellos nace una gran amistad.

Durante el viaje a la estación de tren, Tarzán le pregunta a Jane si desea casarse con él, pero Jane ya no siente lo mismo que sintió en la selva, argumentando que fue producto de la excitación y la adrenalina.

El libro termina con Clayton preguntándole Tarzán acerca de su origen, pero Tarzán, temiendo que al decir la verdad y al reclamar las propiedades de Greystoke, dejara a Clayton viviendo en la calle y, por tanto, también a Jane, únicamente responde: "Mi madre fue Kala, una mona, y nunca supe quien fue mi padre".

Hasta la fecha se han realizado tres adaptaciones más: Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos (1984), dirigida por Hugh Hudson y protagonizada por Christopher Lambert, hasta el momento la adaptación más fiel al libro.

[22]​[23]​[24]​[25]​ Esta cinta propicio que se lanzara una nueva serie animada en el 2008 titulada George of the Jungle.

[26]​[27]​[28]​ El libro ha sido adaptado en historietas en numerosas ocasiones, tanto como tira de prensa como comic book.