Tapirus tarijensis

Este material era un fragmento mandibular izquierdo mal conservado conteniendo PM2-PM4 in situ.

El espécimen tipo es: MACN-PV-1523, y está depositado en la colección Paleontología de Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Buenos Aires, Argentina.

[8]​ Tapirus tarijensis posee un cuerpo de gran tamaño, el cual se aproxima al del viviente Tapirus indicus de Malasia, o al del extinguido Tapirus haysii de América del Norte.

T. tarijensis fue la única especie conocida que habitó en el valle de Tarija durante esa época.

Este taxón, como cualquier integrante del género Tapirus, se asocia a climas cálidos, y ambientes de pluviselvas, sabanas o bosques húmedos de tipo tropical o subtropical cercanos a ríos; con dieta herbívora hojas, frutas, etc. los que logra asir gracia a la presencia de una probóscide en su hocico.