Ensenadense
[1] Bioestratigráficamente el Ensenadense se reconoce por la presencia de su taxón guía: Mesotherium cristatum, en lo que se conoce como Biozona de Mesotherium cristatum, y corresponde al Pleistoceno temprano a medio.Para algunos autores incluye al bonaerense (Pleistoceno medio) con su taxón guía Megatherium americanum.[2] Un importante recambio faunístico se produjo entre el Ensenadense y el bonaerense,[3] el cual influyó posteriormente en la conformación de la biota pampeana moderna.[10][11][12] Los afloramientos costeros son los que ofrecen la mejor representación del ensenadense, destacando el área costera bonaerense del Río de la Plata y su propio lecho, los cuales son paleontológicamente conocidos como las “toscas del Río de la Plata”.[13] Las áreas portadoras de restos situadas en el propio lecho del río sólo son prospectables en los escasos episodios en que ocurren excepcionales bajantes del nivel normal de las aguas.