Tantura

[1]​[2]​[3]​ En la actualidad, sobre sus ruinas se alzan dos kibutz y un complejo recreativo privado, que recibe el mismo nombre.

De la Antigüedad data una población preexistente conocida por cananeos y griegos como Dor, el mismo nombre que adoptó en el siglo XX uno de los dos kibutz construidos por inmigrantes judíos en sus inmediaciones.

Fue conquistada por los cruzados en el siglo XII, quienes la llamaron Merle y la dotaron de un castillo.

Sin embargo, los vecinos de Tantura decidieron permanecer en el pueblo:

Otro historiador revisionista israelí especialista en este periodo, Benny Morris, eleva las víctimas a 250.

[5]​ Los vecinos muertos habrían sido enterrados inmediatamente en fosas comunes, y el resto dispersados en todas direcciones.

Amina al-Masri, superviviente refugiada en Damasco, coincide con el testimonio anterior:

[7]​ Tras la guerra, se construyeron en el área de Tantura dos kibbutz, Nahsholim y Moshav Dor.

Según el historiador Walid Khalidi, en la actualidad «sólo quedan un mausoleo, un fuerte, un antiguo pozo y un puñado de casas.

En una entrevista publicada en Haaretz en enero de 2004, Morris afirma: El historiador Tom Seguev también considera que, aunque Katz puede haber cometido algún error como historiador, los acontecimientos de los que informó probablemente sucedieron.

Tantura en 1935, durante el Mandato Británico