Tacuzcalco

Tacuzcalco también conocido como Tacuscalco fue un antiguo poblado nahua pipil, su topónimo proviene de las palabras náhuat tacoch 'jabalina, flecha o lanza', cal 'casa' y co 'lugar' por lo que se puede traducir como 'Casa de las jabalinas.

[2]​ Se trató de un núcleo nahua pipil perteneciente a la casta militar.

Esta zona se ha encontrado habitada sin interrupciones desde el periodo posclásico hasta la fecha.

[9]​ En el lugar se hizo un estudio técnico a cargo de dos consultores independientes.

Se excavaron 120 pozos dentro del terreno de la urbanización y se estableció que el pozo 50 era uno de los parámetros que indicaban la actividad prehispánica en la zona, y es a partir de este punto que se delimitó el área de Influencia, en la que no se podía seguir construyendo, algo que la constructora no acató.

Representación del glifo , en escritura mexica , proveniente de la lámina que representa la batalla de Tacuzcalco en el manuscrito de Glasgow.
Estructuras de Tacuzcalco