[2] Las tablas de multiplicar más antiguas que se conocen fueron utilizadas por los babilonios hace unos 4000 años.
[3] La tabla de multiplicar se atribuye a veces al antiguo matemático griego Pitágoras (570-495 a. C.).
También se llama la Tabla de Pitágoras en muchos idiomas (por ejemplo, francés, italiano y ruso), a veces en inglés.
En China, sin embargo, como la multiplicación de números enteros es conmutativa, muchas escuelas utilizan una tabla más pequeña como la siguiente.
Esta simetría se puede ver también al comprobar que las filas y las columnas de un mismo número son iguales, si vemos la fila del tres, presenta la secuencia: 3, 6, 9, 12..., y si miramos la columna del tres tenemos la misma secuencia 3, 6, 9..., es decir, si cambiamos las filas por las columnas la tabla no varía, esto se debe a la propiedad conmutativa de la multiplicación.
Se empleaban profusamente tablillas con el producto de un determinado número, no necesariamente entero, por 2,3,4..., hasta 60.
También se emplean tablas de multiplicar en matemáticas más avanzadas, para definir operaciones binarias en sistemas algebraicos como grupos, cuerpo y anillos.