Los programas son clasificados por la organización que evalúa el sistema, la radiodifusión o los productores de contenido.
Si los televidentes no están satisfechos con el resultado, pueden remitir su queja a la ACMA para que se investigue.
Entre ellos se permitió que los programas M y MA15+ salieran al aire una hora antes de lo que se permitía anteriormente, a partir de las 7:30 p. m. y las 8:30 p. m. respectivamente, los programas PG pueden salir al aire todo el día, disolviendo la clasificación AV15+, así como los cambios de cuándo pueden salir al aire los anuncios con clasificaciones más altas del programa.
Solo para "Pay Per View" adulto Las clasificaciones restringidas R18+ y X18+ no están permitidas para su emisión gratuita en Australia.
Muchas películas R18+ en DVD/Blu-ray se editan a menudo en canales de televisión/cable libre, para asegurar una clasificación MA15+ o inferior.
Algunas películas que fueron clasificadas R18+ en DVD se han transmitido desde entonces en la televisión australiana con una clasificación MA15+.
El asesoramiento al consumidor se realiza mediante un anuncio escrito y verbal en pantalla completa al comienzo del programa, anunciando la clasificación, así como enumerando el tipo y la fuerza y/o la frecuencia de cualquier elemento clasificable.
Estos incluyen: "mild (suave)", "stylised (estilizada)", "some (algo)", "frequent (frecuente)" o "strong (fuerte)".
[13] Desde entonces, los propios canales de televisión clasifican los programas, mientras que la clasificación de asesoramiento (en portugués: Classificação Indicativa) juzga el contenido para garantizar que la clasificación es apropiada para ese programa específico.
Los íconos deben ser mostrados al comienzo de cada bloque del show, y sus respectivas promocionales.
El Sistema de Clasificación de la Televisión Canadiense se creó a fines de 1997[cita requerida] para que los programas en inglés se utilizaran junto con el V-chip (para este momento, los televidentes canadienses estaban acostumbrados a ver las clasificaciones adjuntas a la programación estadounidense que se transmitía por cable y la recepción por aire).
Los iconos están pensados para mostrarse una vez por hora y duran 15 segundos, aunque en el caso de los programas más largos que no comienzan en la hora, algunas emisoras muestran el rating al comienzo y en la parte superior de cada hora de reloj posterior, mientras que otras muestran el rating al comienzo y de nuevo precisamente una hora más tarde.
Sin embargo, hay algunas cadenas como Global que solo muestran el rating televisivo al principio del programa.
[17] En particular, la clasificación televisiva dada puede depender del nivel de cable y satélite, o si el programa se transmite por aire.
La única excepción a la regla se aplica para canales de televisión paga.
Desde 1997,[19] las cadenas de televisión colombianas están obligadas a especificar los programas dentro de las franjas infantiles, familiares y adultas dobladas, y deben mostrar un aviso que indique a la audiencia, tanto visualmente como en la narración, la edad mínima requerida para ver el programa, si contiene contenido sexual o violento, y si es necesaria la compañía de los padres al comienzo de cada programa.
Al comienzo del programa se muestra una nota de exención de responsabilidad durante cinco segundos que explica: "Este programa está prohibido para niños menores de X años, por lo que se requiere el acompañamiento de los padres" (이 프로그램은 X세 미만의 어린이/청소년이 시청하기에 부적절하므로 보호자의 시청지도가 필요한 프로그램입니다, I peu-ro-geu-raem eun "X": se-mi-man ui eo rin-i/cheong-so nyeon-i si cheong hagi e bu-jeok jeol ha-meu robo hoja ui si cheong-ji doga pir-yo han peu-ro-geu-raem ipnida) para 7, 12 y 15.
Los canales Hrvatska Radiotelevizija (Radiotelevisión Croata), RTL Televizija, RTL 2, Nova TV y Doma TV muestran advertencias antes de una emisión no destinada a una audiencia general.
No obstante, otros países usan un sistema simplificado para mejorar su calificación regulada por el gobierno.
El nombre oficial es TV Parental Guidelines (traducido literalmente inglés como directriz paternal para la televisión) y clasifica el argumento de los programas televisivos teniendo en cuenta tres aspectos básicos: contenido sexual, violencia gráfica y lenguaje soez.
Esta calificación significa que el programa puede ser inadecuado para niños sin la guía de un padre.
Esta clasificación puede contener una o más de las siguientes siglas: Los padres se les insiste a poner mayor cuidado en el seguimiento de este programa Un ejemplo: Papá en apuros, Dos hermanas, unidas por el corazón, South Park, etc y se les advierte contra los niños/jóvenes/adultos menores de 17 años dejando que lo vean sin supervisión ó, si es un documental, algunas telenovelas fuertes, pueden acceder con o sin supervisión.
En la televisión en abierto, los programas clasificados M pueden transmitirse entre las 09:00 y las 15:00 horas de lunes a viernes (solo durante el período escolar, según lo designado por el Ministerio de Educación) y desde las 19:30 hasta las 05:00 horas todos los días.
Si el filtrado de contenidos está disponible, los programas clasificados 18 podrán emitirse en cualquier momento.
Los programas de sexo explícito para adultos clasificados 18 pueden proyectarse únicamente en canales premium.
A partir del 2005, con el cambio a la programación generalista junto con el regreso a la publicidad, el canal usa un nuevo sistema de clasificación propio: nota: estas clasificaciones después de los comerciales se muestra diciendo una advertencia que dice cómo se clasifica Este programa,al inicio del programa se muestra en arriba la clasificación del televisor Latina (anteriormente conocida como Frecuencia Latina) clasificaba sus programas con el sistema simplificado por el Gobierno peruano desde 2002 hasta 2013, ya que la programación era más variada y el canal aún emitía publicidad.
A partir del 2013, con el cambio a la programación generalista junto con el regreso a la publicidad, el canal usa un nuevo sistema de clasificación propio: Panamericana Televisión clasificaba sus programas con el sistema simplificado por el Gobierno peruano desde 2002 hasta 2009, ya que la programación era más variada y el canal aún emitía publicidad.
A partir del 2010, con el cambio a la programación generalista junto con el regreso a la publicidad, el canal usa un nuevo sistema de clasificación propio: TV Perú (anteriormente conocida como TNP) clasificaba sus programas con el sistema simplificado por el Gobierno peruano desde 2002 hasta 2009, ya que la programación era más variada y el canal aún emitía publicidad.
Instituto Nacional Del Menor (Decreto 445/88) En Venezuela la clasificación por edades está regida por la Ley RESORTE.
El horario televisivo se divide en tres, más un cuarto sin horario específico: Tipos de programa: Los canales en Venezuela deben transmitir una pequeña presentación antes de la transmisión del programa, hecha por el mismo canal, donde se incluya el tipo de programa (Recreativo, informativo, mixto, etc), tipo de producción (nacional o nacional independiente), elementos que contiene (Lenguaje, salud, sexo y/o violencia) y por último la clasificación del programa (Todo usuario, supervisado, 12 años o adulto).