Túnel de La Engaña

Fue construido para facilitar el recorrido del ferrocarril Santander-Mediterráneo, que no llegó a ser puesto en funcionamiento.[cita requerida] Este túnel se construyó como parte del proyecto de ferrocarril Santander-Mediterráneo, que pretendía unir el mar Cantábrico (Puerto de Santander) y el mar Mediterráneo (Puerto de Sagunto).No llegó a utilizarse nunca de forma oficial.A pesar de esto, muchos camiones lo atravesaban de forma ilegal cuando las grandes nevadas obligaban a cerrar el puerto del Escudo, pero en octubre de 1999 quedó bloqueado tras un desprendimiento en su interior.Tras un primer derrumbe en los años 1990 en el punto kilométrico 1,600, en 1999 se produjo otro en el km 2,400, que taponó por completo el túnel, dejando una pequeña apertura en el techo que permite el paso con cierto peligro por encima de los escombros.
Boca sur del túnel, en la provincia de Burgos .
Estación de ferrocarril abandonada de Yera , en el lado cántabro. Se encuentra a unos 3 km de la boca norte del túnel de la Engaña.
Entrada castellano-leonesa al túnel de la Engaña en mayo de 2013. En la actualidad, la boca sur se encuentra tapiada y únicamente se puede acceder a su interior a través de una entrada lateral del túnel de servicio.
Aspecto interior del túnel en 2008, con el suelo inundado de agua.
Montes de la Engaña, en la divisoria de la cordillera Cantábrica , En la parte superior de la fotografía se aprecia la solitaria estación de Yera, a unos tres kilómetros de la boca norte del túnel.
Entrada lateral al túnel de servicio.
Túnel de servicio.
Restos de la iglesia que estaba en la parte burgalesa