Técnica histológica

Se denomina técnica histológica al conjunto de operaciones a las que se somete una materia organizada (tejido biológico), a fin de que sea posible su estudio por medio del microscopio, posibilitando la observación de estructuras no visibles al ojo humano.

Se debe lavar el tejido para quitar el exceso de fijador (químico).

El exceso de fijador durante el posterior proceso de infiltración, incluso en la microtomía, podría afectar los cortes histológicos, y por ello se debe lavar con agua destilada.

La sustancia comúnmente utilizada es el xilol (xileno) aunque también pueden usarse otros disolventes orgánicos como benceno.

Durante este proceso el tejido pierde color dando lugar al término de aclaramiento.

Existen muchos tipos de tinciones para diferenciar las distintas estructuras o sustancias en los tejidos..

Permite hacer diagnósticos de distintas enfermedades, como para saber si un tumor es maligno o benigno, etc.