Tábara

Según E. Bascuas, este topónimo estaría formado a partir de la base paleoeuropea *tab(h)- o *taw-, derivada de la raíz hidronímica indoeuropea *tā- "derretirse, fluir".[5]​ Limita con los siguientes municipios: Su historia documentada se remonta, cuando menos, a la Alta Edad Media.Posteriormente, y sobre las ruinas del antiguo cenobio, se levantó la iglesia de Santa María, cuya consagración tuvo lugar en 1137 por el obispo Roberto de Astorga, según epígrafe situado junto a la puerta meridional.[5]​ Los Pimentel trataron de emular en la villa una corte aristocrática del Renacimiento.Construyeron su casa-palacio, con portada plateresca -cuyos restos permanecen aún en la actual plaza mayor, donde campean los escudos familiares-.El territorio se incluía jurisdiccionalmente dentro del Adelantamiento Mayor del Reino de León, cuyo alcalde mayor informaba en 1571 que la villa de Tábara contaba con cuarenta vecinos.Estos dotaron un colegio en el que se enseñaba latín, artes y teología, contando además con lectores de gramática, casuística y moral, llegando a contar la escuela con 150 alumnos.Ya en estas fechas, la villa de Tábara se destacaba en población, con 74 vecinos.[5]​ A finales del siglo XIX los herederos de la duquesa viuda de Pastrana, en quien recaía el marquesado, decidieron vender prácticamente todas las viejas rentas señoriales.[5]​ La Segunda República trajo animación e inquietudes a la villa: grupos de teatro, Casa del Pueblo...No obstante al llegar 1936, estalló la guerra civil española instaurándose el régimen del general Franco.Tiene su sede en la plaza Mayor, en el edificio de la casa consistorial, una construcción del siglo XX con una arquitectura nada representativa de la arquitectura alistana que ha pervivido históricamente en el municipio y en la comarca.La corporación municipal es la organización política que gobierna la villa y está compuesta por un alcalde y 6 concejales al insertarse en la escala de 251 a 1000 habitantes que marca la Ley Orgánica de Régimen Electoral General.El actual alcalde es Antonio Juárez Núñez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde el 15 de junio de 2019, que gobierna en solitario con mayoría absoluta.
Monumento a León Felipe , poeta nacido en Tábara en 1884
Iglesia en ruinas cerca de Tábara
Centro de salud
Torre de la iglesia