Intercambio de pareja

[3]​El individuo o pareja que incurre en estas prácticas suele denominarse swinger o «parejas liberales», tal y como se dieron a conocer en el Europa de 1975 en libros, prensa y revistas como la histórica Lib.

Como tendencia social establecida y extendida (aunque en condiciones especiales), no surgió sino hasta mediados del siglo XX en los Estados Unidos, como sugiere el término común en inglés swinging.

Poco después se fundó la North American Swing Club Association (NASCA), una organización que reunía información sobre el intercambio de parejas en todo Estados Unidos.

También por la misma época se habría dado actividad swinger con cierta asiduidad en determinados campings, entre clases sociales más modestas.

En México a mediados de los años 1990 el movimiento swinger comenzó a propagarse por el interior del país debido a la regionalización de revistas eróticas como Club Swinger y Galería Erótica, las cuales en un principio solo tenían tiraje en las principales ciudades del país.

En la mayoría de las grandes ciudades existe al menos un club permanente, aunque frecuentemente guardan un perfil bajo para evitar la atención negativa.

El grupo swinger por círculo de confianza se inspira en los círculos mexicanos denominados El Gato en la oscuridad, que han establecido un canal civil, outsider, para las parejas mexicanas que quieren intercambiarse sin la mediación de empresas o dinero.

[cita requerida] Para muchas parejas, el estilo de vida y los clubes son tanto una vertiente social como sexual.

Muchos de los clubes externos siguen un formato de bar o club nocturno, algunas veces rentando un bar existente para eventos programados en los días en que estos tienen poca demanda.

No hay seguridad acerca de si este estilo sexual fortalece o debilita las relaciones de pareja, sin embargo sí hay datos estadísticos que indican que muchas parejas monógamas tienen relaciones extramaritales.

Según Kinsey, fantasear con la propia pareja teniendo relaciones sexuales con a otro/a es también frecuente.

Esto significa que el rechazo a una proposición sexual no requiere justificación y debe ser siempre respetada.

Haciendo un inciso en la etiqueta cabe destacar que los acercamientos, a menos en la UE, se realizan mediante leves caricias en zonas no erógenas; si estas son permitidas, se entiende el consentimiento tácito para continuar.

Las reglas, por orden de mayor a menor importancia, son respeto, higiene y discreción.

El símbolo swinger para reconocer a la comunidad en público: The Swing (columpio abstracto) [ 7 ] [ 8 ]
Interior de un club swinger en Hamburgo , Alemania.
Bandera Internacional de la comunidad Swinger, creada por Ted Williams y con diseño gráfico de Emilio Diseños Enaver